Algunos eventos relevantes de la universidad
FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UASD Y CONSEJO NACIONAL DE DROGAS APERTURAN “TERCER DIPLOMADO EN PREVENCIÓN DE DROGAS, DERECHO Y SEGURIDAD CIUDADANA”
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Primada de América - Fundada el 28 de octubre 1538
Dirección Relaciones Públicas
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas UASD y Consejo Nacional de Drogas aperturan “Tercer Diplomado en Prevención de Drogas, Derecho y Seguridad Ciudadana”
Santo Domingo, D.N.-La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Consejo Nacional de Drogas dieron apertura al “Tercer Diplomado de Drogas, Derecho y Seguridad Ciudadana”, con el propósito de contrarrestar el incremento de la violencia y la delincuencia generada por el narcotráfico y el consumo de estupefaciente en la sociedad.
El desarrollo de este Tercer Diplomado se enmarca en el convenio suscrito entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y el Consejo Nacional de Drogas que buscan aunar esfuerzos en acciones conjuntas que favorezcan y fortalezcan al personal de la Dirección General de Prisiones y del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria.
En ese sentido, ambas instituciones estatales expresaron su compromiso en a preparar a los agentes formadores para que puedan detectar cuando se está en consumo y además aprender las técnicas para darle seguimiento a los casos detectados.
En el acto inaugural habló en nombre de la Facultad de Ciencias y Jurídicas el señor Decano, Antonio Medina, quien luego de saludar a los integrantes de la mesa principal expresó su satisfacción por el inicio de esta tercera versión del “Diplomado en Prevención de Drogas, Derecho y Seguridad Ciudadana”.
Indicó la importancia de aplicar políticas preventivas, orientadas a enfrentar el fenómeno de la drogadicción y sus consecuencias sociales, “este diplomado se inscribe en esta línea de acción con la que está comprometida nuestra academia como institución al servicio de los mejores intereses de la nación”.
Además del señor Decano, hablaron el Director General de Prisiones, señor Tomás Holguín, quien reafirmó “el compromiso que tiene al frente de esa institución y su función en el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria, enfatizando que se trata de una lucha que tiene el país en contra del consumo y tráfico de drogas desde los años 70”.
También hizo uso de la palabras el presidente del Consejo Nacional de Drogas, doctor Fidias Aristy, reconociendo “la importancia de fortalecer la cooperación entre las diferentes instituciones, quien recreo la importancia de un foro político de prevención de drogas formando redes de capacitación profunda, extendida y especializada para que cada institución se prepare académicamente y se empodere del conocimiento para hacer efectiva la descentralización de las acciones”.
A la actividad efectuada en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas asistió la presencia del Delegado de la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas, doctor Amado Filis, y del ex rector universitario y colaborador del nuevo sistema penitenciario, maestro Roberto Santana Sánchez.
El acto también contó con la presencia de los participantes y docentes del diplomado que tendrá unas 100 horas presenciales, teniendo 4 horas de intervención cada viernes de 2:00 P.M. a 6:00 P.M. y unas 20 horas semipresenciales, que le permitirá interactuar en una plataforma One-line, proporcionándoles un espacio pedagógico que les ayuda a ampliar los conocimiento y a obtener documentación de apoyo.
Presidieron la mesa el director de Unidad Continuada de la Facultad, licenciado Héctor Pereyra, el Presidente del Consejo Nacional de Drogas, Dr. Fidias Aristy, el señor Decano de la Facultad, maestro Antonio Medina, el director general de prisiones, licenciado Tomas Holguín.
También, el director general del Nuevo Modelo Penitenciario, doctor Ismael Paniagua, la coordinadora del diplomado doctora Germania Melo, el representante de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas, doctor Amado Filis y el ex rector Roberto Santana Sánchez.
Comentarios
Publicar un comentario