Entradas

Presentación

Imagen
Mi nombre es Amelia Martínez Espinal Soy estudiante de la (AUSD) Matricula :100598834 Este es mi nuevo blogger ,en el cual doy a conocer temas del manual de orientación académica,los cuales tratan del origen de la UASD ,estatutos,entre otros Estos temas me fueron dado por mi profesora: Alicia  frías Gómez Mi expectativa:estos temas son muy interesantes e importantes ya que les informa a los lectores un poco más  sobre lo que es la UASD(universidad autónoma de  santo domingo)

Reglamento sobre rendimiento académico estudiantil

Imagen
Reglamento Sobre Rendimiento Académico Estudiantil Del Ciclo Básico y de la Carga Académica Se denomina ciclo básico, al conjunto de asignaturas de formación general básica que son fundamentales para todas las carreras que se imparten en la UASD y que serán incluidas, parcial o totalmente, en todos los planes de estudios vigentes, al inicio de las carreras, en los cuatro primeros semestres de estudios. Las asignaturas del Ciclo  Básico son las siguientes:   FIS - 014  Física Básica  4 Créditos MAT - 014 | Matemática Básica  4 Créditos LET - 011 | Lengua Española I   3 Créditos LET - 012 | Lengua Española II  3 Créditos HIS - 011 | Historia Social Dominicana   3 Créditos ICS - 011 | Introducción a las Ciencias Sociales   2 Créditos DOP - 100 | Orientación Académica e Institucional   1 Créditos BIO - 014 | Biología Básica   3 Créditos QUI - 014 | Química Básica  3 Créditos FIL - 011 | Introducción a ...

Derechos y deberes de los /as estudiantes de la universidad

Imagen
Estudiantes UASD DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UASD A continuación aparecen expuestos los artículos 108, 109, 110, 111 del Capitulo XV del Estatuto Orgánico de nuestra Universidad, sobre los derechos y deberes de los (as) estudiantes. DEL CAPITULO XV - SOBRE LOS ESTUDIANTES Articulo 108. - Son derechos de los estudiantes: El acceso a los materiales de enseñanza, investigación e información de que disponga la Universidad. La opción a las becas y el disfrute de los beneficios que se concedan por la Universidad o por su mediación. La concurrencia a los certámenes organizados o auspiciados por la Universidad; y  Estar representado en los organismos de Gobierno de la Universidad. Articulo 109. - Son deberes de los estudiantes: Asistir puntualmente a las cátedras, practicas, pruebas o exámenes que les correspondan y a todas las actividades universitarias que se determinen como obligatorias; Acatar y cumplir las leyes, estatutos, reglamentos...

Algunos eventos relevantes de la universidad

Imagen
FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UASD Y CONSEJO NACIONAL DE DROGAS APERTURAN “TERCER DIPLOMADO EN PREVENCIÓN DE DROGAS, DERECHO Y SEGURIDAD CIUDADANA” UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Primada de América  -   Fundada el 28 de octubre 1538 Dirección Relaciones Públicas   Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas UASD y Consejo Nacional de Drogas aperturan “Tercer Diplomado en Prevención de Drogas, Derecho y Seguridad Ciudadana”   Santo Domingo, D.N. -La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Consejo Nacional de Drogas dieron apertura al “Tercer Diplomado de Drogas, Derecho y Seguridad Ciudadana”, con el propósito de contrarrestar el incremento de la violencia y la delincuencia generada por el narcotráfico y el consumo de estupefaciente en la sociedad.   El desarrollo de este Tercer Diplomado se enmarca en el convenio suscrito entre la Facultad de Ciencias Jurídicas y Pol...

Simbolos y signo de la universidad

Imagen
Signos y Símbolos de la  Universidad La imagen que identifica a la Universidad como institución está constituida por el conjunto de signos y símbolos que comunican su esencia, por los que es reconocida a nivel nacional y mundial y que constituyen parte de su patrimonio cultural. El emblema El emblema esta representado por un ovalo dividido en tres partes: en la parte superior izquierda contiene una imagen que simboliza el águila imperial bicéfala de la familia Habsburgo; en la parte superior derecha se encuentra la cátedra de Santo Tomas de Aquino, discípulo de Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de los dominicos. En la parte inferior y mitad del ovalo aparece un galgo que sostiene una tea entre sus fauces e incendia el globo terráqueo, que simboliza la fogosa oratoria de la Orden de los Predicadores, y sobre estos, se encuentra una estrella que simboliza una marca de nacimiento que tenia santo domingo en la frente y dos ramas entrecruzadas: una de laurel y l...

Autonomía universitaria

Imagen
El 31 de diciembre del año 1961, el entonces Presidente Constitucional de la República, doctor Joaquín Balaguer, promulgó  la Ley 5778 que declara  la Autonomía y el Fuero de la Universidad de Santo Domingo.  El Artículo segundo, párrafo único, de dicho Edicto, con respecto al Fuero, señalaba lo siguiente: “Se delimitará el recinto Universitario en el cual no podrá penetrar autoridad alguna sin permiso o sin asentimiento de la autoridad universitaria competente”. En momentos de la promulgación de la Ley a la cual hacemos referencia en el párrafo anterior, el estudiantado de la Universidad estatal vivía inmenso en la tarea de superar la situación de pasividad y sumisión al que había sido sometido durante la dictadura trujillista. El 25 de septiembre de 1963, el gobierno constitucional del presidente Juan Bosch fue derrocado por oficiales  de la Base Aérea de San Isidro dirigido por el entonces coronel, posteriormente ascendido a general, Elías Wessin y Wessin. ...

Origen y evolución de la universidad

Imagen
Reseña Histórica de la Universidad  Autónoma de Santo Domingo La Universidad de Santo Domingo fue creada mediante la Bula In Apostolatus Culmine, expedida el 28 de octubre de 1538 por el Papa Paulo III, la cual elevó a esa categoría el Estudio General que los dominicos regenteaban desde el 1518, en Santo Domingo, sede virreinal de la colonización y el más viejo establecimiento colonial del Nuevo Mundo.   La Universidad de Alcalá de Henares  fue su modelo y como tal fue porta-estandarte de las ideas renacentistas que surgían del mundo medieval, del que emergía la España de los días de la conquista.   La naciente Universidad inició sus enseñanzas organizadas en cuatro Facultades: Medicina, Derecho, Teología y Artes, conforme a las normas establecidas en la época para las instituciones similares de la metrópoli. Los estudios de Artes incluían dos modalidades, a saber: el “trivium” que comprendía la Gramática, la Retórica y la Lógica y el “quadrivium”, que englobaba l...